UPRRP: donde
encontré mi pasión

Imagen de la vista de la torre de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras. En la esquina derecha abajo una foto del periodista Joseph Reboyras Rivera y debajo un balón de baloncesto, soccer y fútbol americano acompañando la foto.

Desde 1903, la Universidad de Puerto Rico (UPR) ha desarrollado profesionales para Puerto Rico en distintas materias, y siempre quise ser parte de esa gran institución. Luego de haber ingresado a la UPR en Bayamón para estudiar Contabilidad en el 2016, descubrí, en apenas un semestre, que mi pasión era el periodismo.

Al completar los cursos necesarios para mi traslado a la UPR Recinto de Río Piedras (UPRRP), envié mi solicitud con prontitud. Todavía recuerdo ese martes, 24 de abril de 2018, día en que recibí, durante una clase de Biología, mi carta de bienvenida a la Escuela de Comunicación, también conocida como COPU.

Sin duda, me emocioné mucho al saber que finalmente estaría tomando cursos de una materia que verdaderamente me gustaba. Tras cuatro semestres en COPU, en enero, estaré tomando los últimos tres créditos que me faltan para graduarme.

Animación de parte del mapa de Puerto Rico enfocado en Bayamón marcando el pueblo en azul con "UPR Bayamón" como nombre. Igual con San Juan con el color rojo de fondo y las palabras "UPR Río Piedras". En la próxima imagen sale una ruta de Bayamón a San Juan en liñea recta y una bandera en la llegada a San Juan.

Evidentemente, mi bachillerato ha sido atípico. Sin embargo, puedo afirmar que haber solicitado mi traslado a la Escuela ha sido la mejor decisión de mi vida.

Además de recibir una excelente preparación para laborar en el campo del periodismo, en la UPRRP he tenido la oportunidad de desarrollarme profesionalmente. Esto se debe a que, con una matrícula de 18,653 estudiantes, las oportunidades en la IUPI son infinitas.

Las experiencias en medios estudiantiles como Pulso Estudiantil, donde me desenvolví en locución con mi pódcast “Gallera Deportiva”; y en Diálogo UPR, en el que redacto notas informativas, me han ayudado a poner en práctica lo aprendido en clase.

Fondo rojo con el logo de la Escuela de Comunicación de la UPRRP al lado derecho de la pantalla. Debajo del logo hay un dibujo de un joven reportero sentado con audífonos rojos puestos y un micrófono frente a él.

Asimismo, tuve la oportunidad de colaborar con el equipo de “Hoy en las Noticias” de Radio Universidad en la sección de Deportes. Mientras cubría eventos para la estación, tuve la dicha de entrevistar al legendario boxeador boricua Miguel Cotto Vázquez y al escolta puertorriqueño de los Mavericks de Dallas, José Juan Barea Mora, bajo la tutela de Manuel Torres.

Ciertamente, trabajar junto al reportero Torres fue una experiencia de mucho aprendizaje, ya que tiene años de experiencia en el periodismo deportivo. A pesar de que el coronavirus no me permitió continuar colaborando, aprendí mucho en Radio Universidad junto al talentoso equipo de la estación.

Animación de boxeadores y baloncelistas
Animación de gráfica de ESPN demostrando 14 estudiantes participantes a través de universidades de Estados Unidos y un estudiante de Puerto Rico

De igual manera, ingresar al Capítulo de la UPRRP de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés) ha sido fundamental en mi preparación. Durante cada semestre, el Capítulo brinda talleres de distintos temas periodísticos que sirven de ayuda sustancial para sus miembros.

Como si fuera poco, la NAHJ les da acceso a los estudiantes a solicitar internados en distintos medios de comunicación de Estados Unidos. En mi caso, en el verano de 2020, fui el único puertorriqueño de 14 estudiantes que fueron seleccionados para el internado de ESPN. Desde luego, trabajar en un medio deportivo mundialmente reconocido fue un sueño hecho realidad, y todo gracias a la Asociación.

Ahora, en mi último año de estudios, me encuentro realizando mi práctica en El Nuevo Día y Primera Hora, bajo la supervisión de los editores Noel Piñeiro y Carlos Rosa. Esta experiencia fue posible gracias al curso de Práctica Supervisada, ofrecido por la profesora Ramaris Albert Trinidad. Una vez más, la Escuela les brinda, a sus estudiantes de bachillerato, experiencias en el ámbito laboral antes de graduarse.

El sistema universitario está pasando por momentos difíciles, pero continúa siendo la esperanza de miles de jóvenes boricuas para un mejor futuro. Por siempre estaré agradecido con todas las lecciones y experiencias que COPU me dio. ¡Siempre seré gallito!


Fotos: Ciencias Sociales UPRRP, Escuela de Comunicación UPRRP, Joseph Reboyras Rivera | Ilustraciones: FALTA

Imagen del periodista entrevistando.