Perspectivas de las artes teatrales en la UPRRP

Los universitarios exponen sus opiniones sobre el teatro y defienden la postura de que es una profesión digna de ejercer

Teatro de la Universidad de Puerto Rico

Crédito de imagen: Vianca L. Nolasco Forty

Crédito de imagen: Vianca L. Nolasco Forty

A través del teatro, es posible observar, sentir y entender las interacciones de las personas en la cotidianidad, al darle vida a un personaje, que, a su vez, influye en el actor y los espectadores.

Una de las definiciones sobre qué es teatro de la Real Academia Española menciona este es el arte de componer obras dramáticas, o de representarlas.

El dramaturgo, novelista puertorriqueño y profesor de literatura, teatro y estudios hispánicos de la Facultad de Humanidades del recinto de Río Piedras José Luis Ramos Escobar redactó el estudio de La Antología de Teatro Puertorriqueño del Siglo XX. El autor establece que el teatro dramático en Puerto Rico comenzó a principios del siglo XIX y no fue hasta finales de este siglo que surgió un verdadero teatro puertorriqueño.

¿Inestabilidad en la profesión teatral?

El periódico El País publicó la nota informativa El teatro, la profesión artística más insegura. En el escrito, se presenta la profesión teatral como una que tiene una infraestructura económica y laboral insegura, según lo establece un estudio realizado y publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para ese entonces, “los niveles de desempleo en el teatro son superiores a los normales en otras profesiones, mientras que los ingresos de los trabajadores de este medio son inferiores, resultando ligeramente más beneficiados los pintores y escritores”, según El País.

Crédito de imagen: Vianca L. Nolasco Forty

Asientos del Teatro de la Universidad de Puerto Rico

Photo by Denise Jans on Unsplash

Asientos del Teatro de la Universidad de Puerto Rico
Entrada principal del Teatro de la Universidad de Puerto Rico

Crédito de imagen: Vianca L. Nolasco Forty

Entrada principal del Teatro de la Universidad de Puerto Rico

Crédito de imagen: Vianca L. Nolasco Forty

Entrada principal del Teatro de la Universidad de Puerto Rico

Crédito de imagen: Vianca L. Nolasco Forty

Entrada principal del Teatro de la Universidad de Puerto Rico

Crédito de imagen: Vianca L. Nolasco Forty

El Teatro de la Universidad de Puerto Rico

“La inauguración del Teatro de la Universidad en 1939, constituyó uno de los eventos más importantes en la gestión teatral y cultural de Puerto Rico ya que el Teatro Municipal de San Juan, construido en 1832, funcionó como teatro hasta el 1939, cuando comienza a utilizarse como almacén.  No es hasta 1950 que reabre y se bautiza en honor al más notable dramaturgo puertorriqueño del siglo XIX, Alejandro Tapia y Rivera”, según lo establece la página oficial de Teatro UPRRP.

El Teatro de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP) cuenta con talleres de construcción de escenografía y vestuario, camerinos, un área para la administración, dos boleterías, un salón de espera para los actores, almacenes, salones de pintura y alrededor de 2,000 butacas.

Perspectivas del teatro: ¿trabajo o pasatiempo?

Alumnos que estudian las artes teatrales

Ante la búsqueda de testimonios de personas que estudien teatro, Juana, seudónimo para proteger su identidad, mencionó que “respecto al teatro, en la parte social, da mucha pena. Muchas personas le han dado mucho desprecio, ya que no lo consideran una profesión. Es la menos querida en el área artística comparada con el baile y la música. La opinión de la gente es muy triste respecto al tema”.

Además, Juana explicó que, en ocasiones, ha mentido sobre lo que estudia no por vergüenza, sino porque considera innecesario escuchar opiniones que no sean constructivas para lo que decidió escoger como profesión.

“Cualquiera puede memorizar líneas y escupirlas en el escenario, pero el teatro va mucho más que eso. Hasta se nota en la persona cuando habla por primera vez sus líneas. Tienes que aprender de la anatomía, sociología, psicología, historia, estructura, entre otros”, indicó la estudiante, quien, además, indicó que el teatro es una de las profesiones más antiguas que ha evolucionado con el pasar de los años, y se debe tratar con respeto.

“Los mismos que dicen que no es profesión son los mismos que terminan siendo y trabajando en otra cosa ya teniendo maestría y hasta doctorado”, expresó Juana.

Crédito de imagen: suministrada por Vahely Vega Varela

Pieza teatral de San Juan Drama Company
Pieza teatral de San Juan Drama Company
Pieza teatral de San Juan Drama Company

Por su parte, Orlando E. Pérez Vega, estudiante de teatro en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, indicó que “todo aquello que llamamos profesión debe cumplir con los requisitos de que lo hagamos con vocación, que salga del corazón, con pasión y que, de cierta manera, genere dinero. El teatro […] cumple con todos los requisitos para ser profesión porque tienes estudios, tienes prácticas, proceso de apredizaje y genera dinero”.

Igualmente, el joven estableció que las personas que estudian y ejercen la disciplina de las artes escénicas tienden a ser más felices y experimentan la vida de satisfactoria por el hecho de que el teatro sirve también para despejar la mente, expresar emociones y son acciones que no te desgastan física o emocionalmente.

"Si estás trabajando y no estás pasándola mal, no estás cansado, no estas quejándote pues estás vacilando, estás pasando el tiempo, cuando no es así. Es por esto que pienso que el teatro es una profesión", dijo Pérez Vega.

Crédito de imagen: suministrada por Vahely Vega Varela

Pieza teatral de San Juan Drama Company
Pieza teatral de San Juan Drama Company
Pieza teatral de San Juan Drama Company

Alumnos que no estudian las artes teatrales

Como parte de una entrevista a un/a joven que no estudiara las artes teatrales, Vahely Vega Varela, quien pertenece a la Facultad de Comunicación e Información de la UPRRP, expresa que actualmente no estudia teatro. Sin embargo, tuvo la oportunidad de pertenecer al programa de teatro de la Escuela de Bellas Artes de Carolina y el San Juan Drama Company. “Reconozco la dedicación que debe tener un actor o actriz en la disciplina. Es un arte que se construye y toma forma a diario, y que, también, conlleva tiempo para mostrarle al público una puesta en escena”, mencionó Vega Varela.

Además, la joven de 22 años establece que la preparación que debe tener un teatrero es igual de tediosa que cualquier otra profesión, pues se necesita concentración, condición física, conocer cada parte del cuerpo, leer, estudiar, realizar ejercicios de dicción, entre otros elementos. "Comúnmente, existe un estigma sobre el teatro por no ser una 'profesión'", expresó Vega Varela.

Ante la interrogante sobre cuál, en su opinión, es el aporte de las artes teatrales en la sociedad, la faciqueña dice que "realmente, crea empatía, y puede sonar como cliché, pero el teatro es, sin duda, un instrumento de transformación social. Desde la producción, ensayos y presentación, es un proceso que te permite conectar con los demás. Te enseña a ser responsable y aprender a trabajar en equipo, pero, sobre todo, a confiar en ti y valorar tu aportación teatral porque cada persona compone una tarea importante para que la obra pueda salir".

Cabe destacar que Vega Varela establece que las artes escénicas tienen un gran aporte personal y social. Sin embargo, no llega al nivel de apoyo que tienen otras profesiones.

Crédito de imagen: suministrada por Vahely Vega Varela

Pieza teatral de San Juan Drama Company
Pieza teatral de San Juan Drama Company
Pieza teatral de San Juan Drama Company
Partes del escenario del Teatro de la Universidad de Puerto Rico

Crédito de imagen: Vianca L. Nolasco Forty

Partes del escenario del Teatro de la Universidad de Puerto Rico

Crédito de imagen: Vianca L. Nolasco Forty

Entre gallitos y jerezanas

Entre gallitos y jerezanas

Entre gallitos y jerezanas

En el recinto

En el recinto

En el recinto

Iniciativa universitaria

Iniciativa universitaria

Iniciativa universitaria

Cultura y deportes

Cultura y deportes

Cultura y deportes

IUPI 1.0

IUPI 1.0

IUPI 1.0

Portada

Portada

Portada

Item 1 of 6
Entre gallitos y jerezanas

Entre gallitos y jerezanas

Entre gallitos y jerezanas

En el recinto

En el recinto

En el recinto

Iniciativa universitaria

Iniciativa universitaria

Iniciativa universitaria

Cultura y deportes

Cultura y deportes

Cultura y deportes

IUPI 1.0

IUPI 1.0

IUPI 1.0

Portada

Portada

Portada