Estudiante inquilina teme por su seguridad de vivienda
Al momento, Plaza Universitaria es la única residencia institucional disponible para los estudiantes de la IUPI

Una estudiante de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras temió por su seguridad de vivienda a mediados del 2020.
Leyrian Colón Santiago llegó a las residencias de Plaza Universitaria (PLAZU) al comienzo de su bachillerato en el 2018.
No obstante, debido a la cuarentena provocada por la pandemia de la COVID-19, la joven, quien ahora tiene 21 años, regresó a su hogar en Caguas.
“En el caso de Plaza Universitaria, la situación empeora en pandemia. Fue un momento de mucha incertidumbre, porque todo el mundo pensaba que, en dos semanas, íbamos a regresar a la universidad”, relató Colón Santiago.
Durante el toque de queda decretado en marzo de ese mismo año, la organización Desarrollos Universitarios Inc. (DUI), entidad que manejó la administración de Plaza Universitaria hasta el 2020, comunicó, vía correo electrónico, que los estudiantes debían, de manera obligatoria, remover sus pertenencias de las residencias.
“Si para el 15 de mayo tú no buscabas tus cosas, tenías que pagar el mes completo, pero, si llegabas al 14 de mayo, pagabas solo la mitad del mes [de renta]”, añadió la cagüeña.
Sin embargo, en julio del 2020, pese al auge del coronavirus, la administración de Plaza Universitaria reabrió sus puertas a la comunidad estudiantil.
Tras la apertura de la residencia, la estudiante de Periodismo y Drama se trasladó nuevamente a las instalaciones de PLAZU, debido a necesidades de trabajo.
“En agosto, me reincorporo a Plaza Universitaria. Al principio, fue todo normal. Entonces, entre todos los estudiantes, se empieza a regar, [a finales de septiembre y principios de octubre de 2020], un rumor bien grande: el cierre de Plaza Universitaria”, dijo Colón Santiago.
La UPR ante el manejo de residencias universitarias
La idea de que la UPR maneje las residencias estudiantiles provoca inseguridad dentro de la comunidad universitaria debido a que los hospedajes administrados por la institución han sido clausurados.
En el 2018, a causa de remodelaciones en infraestructura, 375 estudiantes del Recinto de Río Piedras fueron desalojados de los apartamentos en el edificio Torre Norte.
En adición, en enero del año académico 2019-2020, la UPRRP anunció, en un comunicado, el cierre de la residencia universitaria ResiCampus para de reacondicionar el edificio.
Sin embargo, al presente, no se han completado los trabajos por los que se habían cerrado los complejos de vivienda.
Actualmente, la única opción de hospedaje dentro del recinto para los estudiantes de la IUPI es Plaza Universitaria en comparación con la antigua residencia de Torre de Norte y Resi Campus.
Bajo la tutela de una nueva administración
El 1.ro de marzo de 2021, la corporación University of Puerto Rico Parking System, Inc. (UPRPS) inició el manejo de los nuevos contratos de vivienda en Plaza Universitaria.
UPRPS, una administración destinada a operar y administrar los distintos estacionamientos del sistema universitario de la UPR, se lanzó , sin experiencia, al manejo de residencias universitarias.
“Nunca hubo un 'traspaso de batón' completamente. Literalmente, todo fue a la prisa en cuestión de semanas”, mencionó Colón Santiago en relación con el cambio de administración en la residencia.
Hoy, a casi un año del cambio de mando, los estudiantes residentes desconocen a los empleados que laboran para UPRPS.
“En los registros, salen como una compañía inscrita, pero nunca, anteriormente, han manejado un hospedaje, y eso se nota”, opinó Colón Santiago.
Aunque la Oficina del Contralor de Puerto Rico registró, en 2018, a UPRPS como corporación encargada de administrar estacionamientos de recintos y unidades afiliados a la UPR, Johanna Nieves Flores, asistente ejecutiva de José Banchs Alemán, director de la compañía, aclaró que la organización se creó para “administrar según las necesidades” de la institución educativa.
Además, Nieves Flores indicó que la también corporación sin fines de lucro nunca sostuvo una relación con DUI, antigua administración de PLAZU, y, al momento del cambio de mando, los estudiantes inquilinos llevaron, sin problemas, sus fianzas a UPRPS en octubre de 2020.
La adversidad e incertidumbre universitaria
Ante un año de la situación de Plaza Universitaria, Colón Santiago asegura que la UPR debe respuestas a la comunidad estudiantil.
“Aquí no estamos hablando simplemente de un lugar para vivir o un lugar temporero de vivienda. Hay muchísimos estudiantes internacionales y locales que, para poder estudiar, tienen que hospedarse. A lo mejor, tú eres el estudiante que se va los jueves y regresa los domingos. Pero, también, tienes el estudiante, como yo, que tenemos que trabajar, porque no tenemos con qué pagar nuestro hospedaje”, indicó la joven.
Asimismo, Colón Santiago añadió que, como alumna, merece tener un hospedaje accesible.
“Yo, como estudiante, merezco tener un hospedaje y con todas las necesidades suplidas. Si yo no tengo eso, ya se convierte en un estresor más para mi vida académica”, concluyó Colón Santiago.
Al momento, el proyecto de restauración de Resi Campus vislumbra una expectativa de ocupación en el 2024; Torre Norte, para el 2025.
En ambas propuestas residenciales, se pretende mejorar la infraestructura operacional del sistema eléctrico y de plomería, además de atender el reclamo de privacidad de los estudiantes.
Por su parte, la Oficina de Desarrollo Físico e Infraestructura de la UPRRP, informó que, en el caso de Torre Norte, la institución estipuló un alcance inicial de necesidades estimado en $25 millones. Sin embargo, el dinero provisto por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), será dirigido, únicamente, a los daños que ocasionó el huracán María en el edificio.
Asimismo, las habitaciones de PLAZU se encuentran en un proceso de acondicionamiento, según Nieves Flores. Es decir, UPRPS está llevando a cabo mejoras en las condiciones de vivienda de los estudiantes inquilinos como, por ejemplo, cambio de enseres y mattress; y desinfección de los filtros de los acondicionadores de aire.



¿Cómo surge Plaza Universitaria?
En 1997, según un informe financiero de la UPR, Desarrollos Universitarios (DUI) se fundó como una organización sin fines de lucro. Entre sus funciones, se encontraban el desarrollo, la construcción, el mantenimiento y la operación de facilidades tanto académicas como administrativas, relacionadas con la institución académica.
En diciembre del 2000, la Autoridad para el Financiamiento de Facilidades Industriales, Turísticas, Educativas, Médicas y de Control Ambiental de Puerto Rico emitió sobre $86 millones en bonos para construir el proyecto de Plaza Universitaria, bajo la administración del exgobernador Pedro Rosselló González.
Cierre de Resicampus y "rehabilitación" de Torre Norte
La Universidad de Puerto Rico (UPR) clausuró, en el año académico 2019-2020, la residencia universitaria ResiCampus.
El cierre de los apartamentos se debió a mejoras en infraestuctura que terminarían en el 2021.
Por su parte, Torre Norte, residencia estudiantil cerrada en el 2018, reabriría sus puertas al estudiantado el pasado mes de marzo.
Al momento, la Oficina de Desarrollo Físico e Infraestructura de la UPRPR espera que Resi Campus se ocupe en el 2024; Torre Norte, en el 2025.
Sin embargo, la única opción de hospedaje que tiene el estudiantado dentro del Recinto de Río Piedras son las residencias de Plaza Universitaria.
