Una mirada a los negocios de la avenida Universidad en tiempos
de pandemia
Comerciantes narran los retos que han enfrentado
tras la pandemia, y un economista ofrece
recomendaciones ante la situación

El propietario de Arrope Coffe Shop, Ricardo Carrero Rodríguez, asegura que, sin lxs estudiantes, los negocios de la avenida no son lo mismo. También, confesó que, desde la pandemia, las ventas redujeron un 90%, aunque realizaran deliveries.
"Tuve que prácticamente despedir a toda la plantilla que tenía, no pude sustentar económicamente tener los 30 empleadxs, y más cuando el motor principal que hace que el negocio esté en constante movimiento sea la Universidad de Puerto Rico [Recinto de Río Piedras]". De 300, 350 a 400 transacciones que teníamos –que eso se reduce a personas–, ahora, tenemos como unas 80", detalló Carrero Rodríguez.
Sin embargo, no todo es negativo para Carrero Rodríguez, quien expresó, en una entrevista virtual, que, con la ayuda de los préstamos administrados por la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), pudo retener a los supervisores y continuar con el proyecto de abrir otro Arrope, que estará localizado en la avenida Piñero.
Al igual que Carrero Rodríguez, el dueño de La Cabrera, Fernando Luis Soto Sánchez, coincidió en que el impacto en la reducción de ventas se debe a la ausencia de estudiantes y empleadxs de la Universidad.
“Te diría que, de un 50% a un 60%, han disminuido las ventas”, estimó Soto Sánchez.
El comerciante cuenta que, debido a la disminución de ventas, él y su equipo de trabajo, al inicio, tomaron la iniciativa de bajarse el sueldo a un 25% durante un mes y medio aproximadamente.

Foto por Tatiana E. Vélez Román
Foto por Tatiana E. Vélez Román

Foto por Tatiana E. Vélez Román
Foto por Tatiana E. Vélez Román

Foto por Tatiana E. Vélez Román
Foto por Tatiana E. Vélez Román

Foto por Tatiana E. Vélez Román
Foto por Tatiana E. Vélez Román
Para sostener su empresa, el negociante adoptó algunas medidas comerciales, entre estas, añadir mercancía de colmado para que lxs clientes se suplieran y no tuvieran que salir del área a realizar sus compras; promocionar su negocio por las redes sociales; y aceptar la tarjeta del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (PAN).
“En sí, en la parte comercial, ha sido añadir más mercancía que pueda tener salida rápida y en la que lx cliente encuentre más opciones dentro del negocio”, explicó Soto Sánchez.
El propietario de La Cabrera mostró empatía ante lxs dueñxs de negocios de ropa y calzado y reconoció que, por una parte, los lugares que venden comida y artículos de primera necesidad no se veían tan afectados como, quizás, las tiendas de ropa.
"Para este tipo de negocio que tengo, no es tan difícil como para otros tipos de negocio. Tengo un negocio que tiene comida, cafetería, y, realmente, me duele pensar en aquellos que tienen ropa, zapatos, pues pasan a un plano de una cuarta posición, y esos negocios también se ven bien afectados", puntualizó el negociante.
Una economía deprimida
En cuanto a la situación económica que enfrenta Río Piedras, el economista Juan Lara Fontánez expresó que, “tristemente, es un pueblo con una economía deprimida que lo ha sido ya por mucho tiempo. Sería un pueblo fantasma en términos económicos si no fuera por la Universidad”.
“Es muy difícil ver a un negocio, como Mona Lisa, sobreviviendo con la universidad, su clientela, cerrada. Hasta que la Universidad no reabra, no vamos a ver una revitalización de esa arteria comercial que está rodeando la avenida Universidad y la Ponce de León”, enfatizó Lara Fontánez.
El también profesor del recinto riopedrense les sugiere, a lxs comerciantes, que, para evitar el cierre de sus negocios, soliciten las ayudas del gobierno e inviertan en la seguridad de sus negocios.
Aunque las calles de Río Piedras estén desérticas, sus comerciantes continuán buscando métodos para sustentarse y permanecer operando.

Foto por Tatiana E. Vélez Román
Foto por Tatiana E. Vélez Román

Foto por Tatiana E. Vélez Román
Foto por Tatiana E. Vélez Román

Foto por Tatiana E. Vélez Román
Foto por Tatiana E. Vélez Román

Foto por Tatiana E. Vélez Román
Foto por Tatiana E. Vélez Román
